Tratamiento no convencional de enfermedad del Moko causada por Ralstonia solanacearum en cultivos de plátano y Heliconia en el Eje Cafetero de Colombia.

Tratamiento no convencional de enfermedad del Moko causada por Ralstonia solanacearum en cultivos de plátano y Heliconia en el Eje Cafetero de Colombia.

MSc. Luz Yanet Rivera Puentes

 Juanita S Rivera

Introducción

Los cultivos de plátano y heliconias son una excelente alternativa de sostenibilidad para los cafeteros en esta región por su baja demanda de insumos y la alta necesidad de mano de obra no calificada. Sin embargo, el deterioro de los suelos ha traído el aumento de la enfermedad conocida como Moko. Por su fácil diseminación, el Moko ha ocasionado grandes pérdidas en todo el mundo, ya que se transmite por el agua de escorrentía, herramienta, semilla infectada, insectos, aves, etc.  Una vez que la bacteria entra a la planta, la invade por completo dejándola improductiva. Las medidas de manejo utilizadas hasta el momento han sido la erradicación de plantas afectadas y sanas en cinco metros a la redonda, esta eliminación se hace con glifosfato al 20% en inyección al seudotallo, esto mata las plantas mas no elimina la bacteria del ambiente, hacen después aplicaciones de formol fumigado al suelo con lo que se eliminan todo tipo de vida, favoreciendo con esta medida el restablecimiento de los patógenos que son los que mas rápido pueden colonizar los espacios libres..

Por lo anterior, es una necesidad científica, social y económica, realizar estudios dirigidos a conocer los factores ambientales que causan la enfermedad y así diseñar manejos agronómicos más eficientes para su control, buscando que sean amigables con el medio ambiente.

Las investigaciones agrícolas se deben realizar bajo esquemas de “Investigación Participativa” lo que permite orientar la investigación sobre las necesidades reales de los agricultores y valorar su acompañamiento. Este trabajo se realizó con la colaboración activa y financiera de productores afectados que buscan una alternativa más justa y sostenible que la destrucción del plantío, buscando la verdadera causa y no solo atacando los síntomas pues así nunca se solucionara el problema.

Metodología

Las muestras se tomaron en 11 fincas afectadas por Moko, dos de ellas en cultivos de heliconias y las otras 9 de plátano. De las 11, cuatro están ubicadas en Caicedonia Valle y las 7 restantes en el Departamento del Quindío. En todas se tomaron muestras de suelos de plantaciones afectadas y no afectadas. También se obtuvieron muestras de tejido vegetal para confirmar la presencia de la bacteria Ralstonia solonacearum.

Muestras: Se tomaron a 10 cm del tallo de la planta y de 0-30 cm de profundidad en el suelo, cada una peso 1 Kg y se transportó en una atmósfera controlada hacia el Laboratorio de Microbiología de Biointegrados.

 

Temperatura: Se tomó con la ayuda de un termómetro de varilla, el cual se introdujo a 10 cm del suelo, dejando estabilizar por 2 minutos antes de hacer la lectura.

 

Análisis Microbiológicos:

Recuentos de Microorganismos: Se efectuaron por las técnicas de recuento en placa, utilizando medios diferentes para bacterias, hongos y actinomycetes.

 

Identificación de Ralstonia solanacearum: Las muestras se sembraron en medio diferencial de Cloruro de Trifenil Tetrazolio y se les realizó: coloración de Gram., urea, oxidasa, catalasa y por último prueba de patogenicidad en material vegetal de la misma especie de la que se aisló.

 

Resultados y Discusión

Temperatura: En la figura 1 observamos que los suelos afectados con Moko registran temperaturas más altas.  Esto se debe probablemente a que la mayoría de los suelos en donde se presenta la enfermedad los mantienen totalmente descubiertos, lo cual hace que los rayos solares caigan directamente sobre el. Este calentamiento favorece el crecimiento y reproducción de las bacterias.

  Figura 1: Temperatura de los suelos afectados y no afectados con Moko

Recuento de Bacterias (Figura 2): Podemos apreciar que, en todas las 11 fincas muestreadas, el número de bacterias son más altas en los suelos de las plantaciones con Moko que en los sanos. Esto revela que la incidencia de la bacteria está relacionada con el incremento de este grupo de microorganismos en el suelo.

 Figura 2: Recuentos de Bacterias de los suelos afectados y no afectados con Moko

Recuentos de Hongos: Estos se graficaron en la figura 3 donde se ve un exagerado descenso de ellos en los suelos afectados, mientras que en los sanos se mantienen recuentos más altos.  Se puede deducir entonces que la disminución del número de hongos en el suelo favorece la presencia de la enfermedad.

 Figura 3: Recuentos de Hongos de los suelos afectados y no afectados con Moko

Recuentos de los Actinomicetos (figura 4): Se nota claramente que las poblaciones de los actinomicetos se encuentran muy disminuidas en los suelos afectados, mientras que en los suelo de plantaciones sanas se mantienen recuentos más altos. A pesar de que se presentó también una disminución marcada en las poblaciones de hongos, es aún más notoria en los Actinomicetos.

   Figura 4: Recuentos de Actinomycetes de los suelos afectados y no afectados con Moko

Conclusión

Las variaciones en los recuentos de los microorganismos muestran que sí hay un desequilibrio microbiológico en los suelos de las plantaciones enfermas, y que este favorece el crecimiento y reproducción de Ralstonia solonacearum.

La incidencia de la enfermedad está estrechamente relacionada con la disminución de las poblaciones de hongos y actinomicetos, puesto que estos son antagonistas naturales de las bacterias.

Los resultados obtenidos sugieren que se pueden manejar los suelos de las plantaciones cercanas a los focos de Moko, con tratamientos que equilibren la microflora.

Perspectivas a futuro

Se debe hacer una segunda parte de este trabajo, ampliando el número de fincas muestreadas al 10% del total de las fincas afectadas en la región. Con lo cual se obtendrá información de mayor confiabilidad en relación con la incidencia de la enfermedad.

Realizar una investigación más detallada para determinar factores químicos y físicos que estén relacionados con la presencia del Moko.

Montar varias parcelas con tratamientos que equilibren la microflora del suelo en plantaciones afectadas por el Moko.

Referencias

ARANGO, L.G. y CÁRDENAS, M.R. 1989. Manejo de problemas fitosanitarios en el establecimiento de plataneras. pp. 91-99. En: Manual sobre el cultivo del plátano. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Manizales.

CHALELA, G. 1986. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga (Colombia). Facultad de Ciencias. Tesis (Ms.c. Recursos Naturales). Introducción a la microbiología del suelo (métodos y técnicas). Bucaramanga (Colombia). 199p.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. 1995. Métodos Analíticos del Laboratorio de Suelos. Santafé de Bogotá. 663p.

GRANADA CHAPARRO, G.A. 2001. El Moko del Plátano en el Departamento del Quindío. Memorias Seminario – Taller. Manejo Integrado de Sigatoka, Moko y Picudo Negro del Plátano, en el Eje Cafetero. Armenia. Quindío. 36p.

RIVERA PUENTES, L.Y. 2002. Protocolo de Análisis Microbiológicos para Suelos. Laboratorio de Análisis de Suelos de La Universidad del Quindío. 8p.

ROJAS GONZALEZ, S. 1992. Supervivencia de la bacteria Pseudomona solanacearum E.F. Smith en el suelo bajo diferentes manejos. En: Instituto Colombiano Agropecuario, Florencia (Colombia). Resúmenes de investigaciones en el piedemonte amazónico. Florencia (Colombia), ICA. p.5.

SANCHEZ, MARMOLEJO, BRAVO. 2000. Microbiología. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. Palmira (Colombia).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio