Manejo sostenible de sigatoka negra Mycosphaeella Fijiensis en el cultivo del plátano
MSc. Luz Yanet Rivera Puentes,
Juanita S Rivera
Resumen
El cultivo del plátano es de importancia mundial por su alto poder nutritivo y su gran demanda, por lo tanto, es una necesidad científica, tecnológica y social desarrollar un sistema de producción completamente sostenible, que garantice un fruto sano e inocuo al ser humano. Es necesario, además, que las prácticas agrícolas no deterioren el ecosistema y sean rentables para los productores. En este trabajo se evaluó la eficiencia en campo de producto a base de microorganismos benéficos, aislados directamente de los cultivos de plátano, adicionándole una pequeña parte de sustancias quelatantes y nutritivas que garantizan la permanencia de ellos en la hoja, logrando así proteger a la planta del ataque de la Sigatoka Negra “Mycosphaerella fijiensis”. La severidad de la enfermedad (área de la hoja infectada por el hongo Mycosphaerella), se evaluó utilizando el sistema de Stover modificado por Gauhl. Los resultados muestran que a los 20 días de la primera aplicación la incidencia de la enfermedad bajo del 50% al 30% y a los 40 días con una segunda aplicación llegó al 1%, porcentaje que permaneció hasta el final del tratamiento. Estos resultados son la base para establecer el manejo sostenible de sigatokas en todos los cultivos de plátano y banano que se ven afectados por esta enfermedad.
Introducción
El plátano, se ha convertido en un alimento de gran importancia mundial por su alto poder nutritivo, gran demanda y mercadeo. Esto lo ha llevado a posicionarse como el cuarto cultivo más importante del mundo después del arroz, el trigo y el maíz. Razón por la cual se convirtió en una importante fuente de empleo e ingresos en numerosos países pobres.
La producción mundial de plátano y banano se estima que alcanza los 62 millones de toneladas al año. 9 millones de estas se producen en América Central y el Caribe. El cultivo en América Tropical es mucho más extenso, pero no se contabiliza en el mercado internacional, porque la producción es consumida por los propios agricultores, quienes además venden sus cosechas en el mercado local.
La Sigatoka negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, es una de las enfermedades más graves que afecta a este cultivo. Puesto que destruye el área foliar de la planta, impidiendo la función más importante, la fotosíntesis. Esta enfermedad se encuentra difundida en todos los cultivos de plátano y banano en el mundo.
En la mayoría de los cultivos de plátano y banano, el control de la sigatoka se hace utilizando fungicidas, los cuales son tóxicos para los seres humanos y desequilibran la microflora natural. Al eliminar la diversidad fúngica del suelo, se deja expuesta la planta al ataque de los picudos, nematodos y bacterias fitopatógenas, cuyos controladores biológicos son hongos que desaparecen por el control químico de la Sigatoka. Además, este manejo químico representa el 45% de los costos de producción con tendencia al aumento gradual puesto que el patógeno crea resistencia a los químicos y cada vez hay que aplicar más.
Cuando las poblaciones de microorganismos benéficos han muerto, la planta estresada y desprotegida es atacada por microorganismos fitopatógenos como: Fusarium (Mal de Panamá) y Ralstonia solonacearun (Moko), además se vuelven más sensibles al ataque de los insectos. Se procede entonces a la aplicación de más pesticidas y mayores concentraciones de fertilizante químico, lo que conlleva a complicar aún más los problemas del cultivo y a contaminar más el medio ambiente.
Otro método de controlar la Sigatoka es el deshoje y el despunte, pero esta práctica además de diseminar las enfermedades del cultivo causa una disminución muy severa del área foliar. Esto disminuye la capacidad fotosintética de la planta, lo cual se ve reflejado en el peso del racimo que puede llegar a perder hasta un 40 %. Por otro lado, este tipo de combate es muy poco eficiente, costoso, repetitivo, y los frutos pueden madurar prematuramente, siendo este un serio inconveniente para el manejo postcosecha.
Analizando todos estos inconvenientes del control de Sigatokas y por ser su manejo un gran inconveniente para la implementación de un sistema de producción ecológico del plátano y banano. Biointegrados aisló cepas del hongo Mycosphaerella, con el fin de encontrar sus antagonistas naturales y establecer un manejo biológico de las sigatokas.
Después de múltiples pruebas en laboratorio y campo, se llegó a la forma más eficiente de controlar Sigatokas, utilizando microorganismos benéficos, acompañados de sustancias quelatantes y nutritivas que les dan soporte en el envés de las hojas de la planta.
Metodología
Área del Ensayo: El trabajo se llevó a cabo en 2 hectáreas en la finca El lucero, localizada en la Vereda Calabria, del Municipio de Quimbaya, Departamento del Quindío, Colombia.
Duración de la Prueba: cuatro meses a partir de la primera aplicación del tratamiento
Aplicación: Se preparó una mezcla del producto por 20 litro de agua y se aplicó 100 cc por planta.
Frecuencia:
APLICACIÓN | DIAS* |
PRIMERA | 0 |
SEGUNDA | 21 |
TERCERA* | 60 |
Tabla 1: frecuencia de la aplicación del
Los días corresponden a los transcurridos desde la primera aplicación.
Evaluación de la Enfermedad
La severidad de la enfermedad (área de la hoja infectada por el hongo Mycosphaerella), se evaluó utilizando el sistema de Stover modificado por Gauhl. Se hizo el promedio del porcentaje de la severidad de la enfermedad en toda el área de experimentación.
No | Días | Severidad de la Enfermedad |
1 | 0 | 50,0% |
2 | 20 | 30,0% |
3 | 40 | 1,0% |
4 | 60 | 1,0% |
Tabla 2: Evaluación de la Severidad de la Enfermedad
Grafica 1. Porcentaje de la severidad de la enfermedad a través del Tiempo
Se ha observado que con este producto las hojas de las plantas se vuelven más gruesas y forman una película platinada en el envés que no permite la adherencia de esporas del patógeno, esto las hace muy resistentes al ataque del hongo Mycosphaerella.
Este producto biológico es mucho más efectivo que los químicos, más económico pues cada aplicación cuesta la tercera parte de un tratamiento convencional, reduce al mínimo la necesidad de deshojes y no es peligroso para la salud humana. El aumento en peso de racimos se calcula que es de 3 a 6 kilos por racimos. Por lo tanto, las ventajas económicas son innegables.
Sin embargo, la mayor ganancia no es cuantificable, puesto que se refiere a los beneficios ambientales como: el restablecimiento del equilibrio natural del suelo, sus funciones de fertilidad, penetrabilidad, capacidad de retención y permeabilidad. Aumenta la efectividad del control biológico natural y permite el establecimiento de microorganismos vitales, no solo para el control biológico, sino también para ayudar a la descomposición de materiales orgánicos. Además, contribuye a obtener alimento más sano de alta calidad, en muy buenas cantidades. Requisitos indispensables para competir en mercados globalizados.
Conclusiones
- Tanto en la tabla como en la gráfica se observa claramente que el producto disminuye la incidencia de la enfermedad desde la primera aplicación.
- El productoprotege a la planta de la infección del hongo Mycosphaerella fijiensis.
- Con este producto es posible eliminar las aplicaciones de fungicidas químicos para control de sigatokas en los cultivos de plátano y banano.
- Con este tipo de control se disminuiría al mínimo el impacto ambiental de estos cultivos abriendo posibilidades a la producción limpia.
- Este control de la enfermedad hizo que las plantas florecieran en promedio con 16 hojas, caso que no ocurría anteriormente, puesto que lo hacían con 6 hojas y realizaban llenado con tres o menos según los deshojes y despuntes.
- Al aumentar tres veces el área foliar se triplica la eficiencia de la fotosíntesis y por ende todas las funciones defensivas vitales y productivas de la planta
- Un producto biológico que no pone en peligro la salud de los trabajadores, ni la de los consumidores, tampoco deteriora el ecosistema.
- El número de jornales para despunte se redujo de cinco a tres y el periodo entre uno y otro aumento de quince a treinta días, lo que da posibilidad de realizar otras labores sostenibles como deshierbe manual localizado y uso de abonos verdes.
.
Galería de Fotos
Aquí podemos ver la plantación afectada por la sigatoka antes de iniciar del tratamiento
Estas fotos fueron tomadas a los 15 días de la primera aplicación, en ella se ve claramente que la enfermedad se detuvo.
Estas fotos se tomaron después de la tercera aplicación
Foto 6 y 7: Las hojas de las plantas se ven sanas con presencia mínima del patógeno.
Referencias
- Belalcázar, S. et al 1991. Manejo Integrado de Plagas. El Cultivo del plátano en el trópico. Inibap, ICA, CIID, Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. 376 p.
- Bolaños B., F. Aranzazu, L. D. Celis, H. Morales, L.E. Zuluaga, 2002, Fertilización e incidencia de Sigatoka Negra ( Mycosphaerella fijiensis morelet) en plátano dominico-hartón (MUSA AAB) en Armenia, Colombia.
- Carlier,J., Waele D.D., y Vincent. J., 2002. Evaluación global de la resistencia de los bananos al marchitamiento por Fusarium, enfermedades de las manchas foliares causadas por Myscosphaerella y nematodos. INIBAP.
- Orozcos-Santos M., farías larios. J. Manzo. Sánchez. G y gúzman. González. S, 2001. La sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) in México. Infomusa, La revista internacional sobre banano y plátano vol 10 (1): 33p
Excelente manejo que le dieron a la sigatoka. Gracias por compartir las fotos y resultados